José Alberto Herrero Bono

Diputado por Teruel

José Alberto Herrero Bono

José Alberto Herrero Bono
Teruel (Aragón)



Herrero Bono, José Alberto
Diputado por Teruel
G.P. Popular en el Congreso ( GP )
PP

FICHA PERSONAL

Nacido el 02/07/1978
Diputado de la X, XI, XII, XIII, XIV, y XV Legislaturas
Ingeniero Mecánico
Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Máster Profesorado de E.S.O. y F.P.
Alcalde de Calanda desde 2019.
Vicesecretario de Formación del PP de Teruel.
Miembro del Comité Ejecutivo del PP nacional.
Condición plena: 17/08/2023

CARGOS

Portavoz de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible desde el 07/12/2023
Adscrito de la Comisión de Industria y Turismo desde el 11/01/2024
Vocal de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico desde el 04/12/2023
Vocal de la Comisión de Cultura desde el 04/12/2023
Portavoz adjunto de la Comisión sobre Seguridad Vial desde el 15/12/2023


El diputado José Alberto Herrero Bono es uno de los 3 diputados escogidos por los ciudadanos en la provincia de Teruel. En total, en la provincia de Teruel, fueron escogidos en las últimas elecciones un total de 2 diputados por su partido político. El resto de diputados pertenecen a psoe.

La provincia de Teruel es la 44ª con más diputados en el Congreso de España. La anterior provincia con más diputados es Cuenca, mientras que la provincia de Huesca le sigue en mayor número de diputados en la Cámara baja.

Historia del Congreso de los diputados

El Congreso de los Diputados, tal como lo conocemos hoy, hunde sus raíces en los albores del constitucionalismo español, cuando las ideas liberales comenzaron a erosionar los cimientos del absolutismo monárquico. Su historia, marcada por avances y retrocesos, revoluciones y restauraciones, dictaduras y renacimientos democráticos, constituye un fiel reflejo de los convulsos dos siglos de histor...

El sistema electoral español: Cómo se eligen los diputados del Congreso

El sistema mediante el cual los españoles eligen a sus representantes en el Congreso de los Diputados responde a una arquitectura jurídica compleja que busca equilibrar la representación proporcional con la gobernabilidad. Cada cuatro años, o cuando se produce una disolución anticipada de las Cámaras, más de 37 millones de ciudadanos con derecho a voto acuden a las urnas para elegir a los 3...