ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA

Esquerra Republicana de Catalunya obtuvo 7 escaños en las elecciones del 23 de julio de 2023, igualando en representación a Junts y manteniendo su influencia en la política estatal

Esquerra Republicana de Catalunya, fundada en 1931 por Francesc Macià y Lluís Companys, resurgió en la democracia actual como heredera del republicanismo catalán de izquierdas tras décadas de clandestinidad

El partido se reorganizó en los años 80 manteniendo su ideario independentista y progresista, aunque con una presencia testimonial hasta que Joan Puigcercós y Carod-Rovira lideraron su renovación a finales de los 90. El punto de inflexión llegó con el tripartito catalán (2003-2010), donde ERC participó en el gobierno autonómico junto al PSC e ICV, una experiencia que modernizó el partido pero también generó importantes tensiones internas. La etapa contemporánea de ERC comenzó con el liderazgo de Oriol Junqueras, quien desde 2011 transformó la formación en una fuerza central del independentismo mediante un discurso que combinaba soberanía nacional y justicia social.

El período 2017-2023 marcó profundamente la trayectoria reciente de ERC, con sus principales dirigentes encarcelados o en el exilio tras los acontecimientos del otoño de 2017

Junqueras permaneció en prisión hasta el indulto de 2021, mientras Marta Rovira se exilió en Suiza, lo que obligó a una dirección colegiada con Pere Aragonès al frente del partido en Cataluña. Durante estos años, ERC adoptó una estrategia diferenciada de Junts, apostando por el diálogo y la negociación con el Estado español como vía para avanzar hacia la independencia. Esta línea pragmática se concretó en el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez en 2020 y en la participación en la mesa de diálogo entre gobiernos, decisiones que generaron críticas desde el sector más unilateralista del independentismo.

La presidencia de Pere Aragonès en la Generalitat (2021-2024) representó el retorno de ERC al Palau después de más de 80 años

Su gobierno en solitario, con apoyo parlamentario puntual de PSC y Comuns, priorizó la agenda social y la reconstrucción postpandemia, intentando demostrar la capacidad de gestión del independentismo. Sin embargo, las tensiones constantes con Junts, que abandonó el gobierno en 2022, y las dificultades para mantener mayorías estables debilitaron la acción del ejecutivo. La estrategia de "ensanchar la base" del independentismo mediante políticas sociales avanzadas no logró los resultados electorales esperados, evidenciándose en las municipales de 2023.

En las elecciones generales del 23 de julio de 2023, ERC mantuvo sus 7 escaños pero asumió un papel determinante en la formación del nuevo gobierno progresista

Gabriel Rufián, como portavoz en el Congreso, lideró las negociaciones que culminaron con el apoyo a la investidura de Sánchez a cambio de la ley de amnistía y otros compromisos relacionados con la resolución del conflicto político. Esta decisión reforzó la apuesta estratégica de ERC por la vía del diálogo, diferenciándose del tacticismo de Junts. Actualmente, el partido atraviesa un proceso de renovación interna tras la dimisión de Junqueras como presidente, debatiendo sobre su estrategia futura en un contexto de pérdida de hegemonía en el espacio independentista y de creciente competencia con el PSC por el electorado progresista catalán.

Listado de diputados