Verónica Martínez Barbero

Diputada por Pontevedra

Verónica Martínez Barbero

Verónica Martínez Barbero
Pontevedra (Galicia)



Martínez Barbero, Verónica
Diputada por Pontevedra
G.P. Plurinacional SUMAR ( GSUMAR )
SUMAR

FICHA PERSONAL

Nacida el 02/02/1980
Diputada de la XV Legislatura
Licenciada en Derecho, Universidad de Oviedo.
Graduada en Administración de empresas UDIMA.
Inspectora de Trabajo y Seguridad Social en excedencia.
Presidenta del Consello Galego de Relacións Laborais, 2017-2020.
Directora General de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2020-2023.
Condición plena: 17/08/2023

CARGOS

Vocal Suplente de la Diputación Permanente desde el 01/02/2024
Vicepresidenta Primera de la Comisión de Justicia desde el 21/12/2023
Portavoz de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desde el 12/12/2023
Presidenta de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo desde el 28/02/2024
Portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación desde el 12/12/2023
Vicepresidenta Primera de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo desde el 04/12/2023
Portavoz adjunta de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo desde el 12/12/2023


La diputada Verónica Martínez Barbero es uno de los 7 diputados escogidos por los ciudadanos en la provincia de Pontevedra. En total, en la provincia de Pontevedra, fueron escogidos en las últimas elecciones un total de 1 diputados por su partido político. El resto de diputados pertenecen a pp y psoe.

La provincia de Pontevedra es la 19ª con más diputados en el Congreso de España. La anterior provincia con más diputados es Almería, mientras que la provincia de Toledo le sigue en mayor número de diputados en la Cámara baja.

La representación territorial en el Congreso de España

La distribución territorial de los escaños en el Congreso de los Diputados constituye uno de los elementos más determinantes del sistema político español, configurando no solo la composición de la Cámara Baja sino también las estrategias electorales de los partidos y la propia naturaleza de la representación democrática. Este sistema, que toma la provincia como circunscripción electoral...

Derecho de palabra y tiempos de intervención en el Congreso de los Diputados

El uso de la palabra en el Congreso de los Diputados constituye la manifestación más visible y simbólica del parlamentarismo democrático. Cuando un diputado se dirige al hemiciclo desde la tribuna o desde su escaño, ejerce no solo un derecho personal sino la representación de miles de ciudadanos que le otorgaron su voto. La regulación de este derecho fundamental, con sus tiempos tasados, tu...