Begoña García Bernal

Diputada por Cáceres

Begoña García Bernal

Begoña García Bernal
Cáceres (Extremadura)




Diputada por Cáceres
G.P. Socialista ( GS )
PSOE

FICHA PERSONAL

Nacida el 01/11/1970
Diputada de la XV Legislatura
Licenciada en Derecho.
Máster en Comunicación Política Avanzada.
2015-2019, Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Junta de Extremadura.
2019-2023 Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Junta de Extremadura.
Condición plena: 17/08/2023
Causó baja el 13/12/2023
Sustituida por
Almodóvar Sánchez, Emilia
Histórico de cargos
Vocal Suplente Diputación Permanente desde el 21/11/2023 al 13/12/2023
Vocal Comisión de Vivienda y Agenda Urbana desde el 04/12/2023 al 13/12/2023
Vocal Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género desde el 04/12/2023 al 13/12/2023


La diputada Begoña García Bernal es uno de los 5 diputados escogidos por los ciudadanos en la provincia de Cáceres. En total, en la provincia de Cáceres, fueron escogidos en las últimas elecciones un total de 3 diputados por su partido político. El resto de diputados pertenecen a pp.

La provincia de Cáceres es la 33ª con más diputados en el Congreso de España. La anterior provincia con más diputados es Araba/Álava, mientras que la provincia de Huelva le sigue en mayor número de diputados en la Cámara baja.

Cómo solicitar documentación oficial al Congreso de los Diputados: Guía práctica

El acceso a la documentación oficial del Congreso de los Diputados constituye un derecho fundamental en cualquier democracia que se precie de transparente, permitiendo a ciudadanos, investigadores, periodistas y organizaciones obtener información fidedigna sobre la actividad parlamentaria. Este derecho, amparado en las leyes de transparencia y en el principio de publicidad de la actividad parlam...

El calendario Parlamentario: Períodos de sesiones y ritmo de trabajo legislativo

El funcionamiento del Congreso de los Diputados sigue un calendario estructurado que combina periodos de intensa actividad con recesos planificados, configurando un ritmo de trabajo que debe equilibrar múltiples exigencias: la función legislativa, el control al Gobierno, la atención a las circunscripciones y la necesaria coordinación con otras instituciones del Estado. Este calendario, estable...