Susana Sumelzo Jordán

Diputada por Zaragoza

Susana Sumelzo Jordán

Susana Sumelzo Jordán
Zaragoza (Aragón)




Diputada por Zaragoza
G.P. Socialista ( GS )
PSOE

FICHA PERSONAL

Nacida el 22/12/1969 en Zaragoza
Diputada de la X, XI, XII, XIII, XIV, y XV Legislaturas
Senadora de la IX Legislatura.
Licenciada en Derecho. Postgrado en Desarrollo Económico Local
Condición plena: 17/08/2023
Causó baja el 11/01/2024
Sustituida por
Gracia Blanco, Marta
Histórico de cargos
Vocal Comisión de Asuntos Exteriores desde el 04/12/2023 al 11/01/2024
Vocal Comisión de Cultura desde el 04/12/2023 al 15/12/2023
Vocal Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo desde el 04/12/2023 al 11/01/2024
Miembro Titular Delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa desde el 17/08/2023 al 11/01/2024


La diputada Susana Sumelzo Jordán es uno de los 9 diputados escogidos por los ciudadanos en la provincia de Zaragoza. En total, en la provincia de Zaragoza, fueron escogidos en las últimas elecciones un total de 4 diputados por su partido político. El resto de diputados pertenecen a pp, sumar y vox.

La provincia de Zaragoza es la 9ª con más diputados en el Congreso de España. La anterior provincia con más diputados es Cádiz, mientras que la provincia de Coruña (A) le sigue en mayor número de diputados en la Cámara baja.

Debates de control al ejecutivo: Herramienta clave del Congreso de los diputados

El control parlamentario del Gobierno constituye una de las funciones esenciales del Congreso de los Diputados en el sistema democrático español, manifestándose de forma especialmente visible a través de los diversos debates que permiten fiscalizar, cuestionar y orientar la acción del poder ejecutivo. Estos debates, que van desde las sesiones semanales de control hasta los grandes debates mon...

Quórum y mayorías en el Congreso de los Diputados: Claves para aprobar leyes

El funcionamiento del Congreso de los Diputados se articula en torno a un complejo sistema de mayorías y requisitos de presencia que determina la validez y legitimidad de las decisiones adoptadas. Estos mecanismos, aparentemente técnicos, encierran profundas implicaciones políticas y constitucionales, pues establecen cuántos diputados deben estar presentes para que las sesiones sean válidas y...