Herminio Rufino Sancho Íñiguez

Diputado por Teruel

Herminio Rufino Sancho Íñiguez

Herminio Rufino Sancho Íñiguez
Teruel (Aragón)



Sancho Íñiguez, Herminio Rufino
Diputado por Teruel
G.P. Socialista ( GS )
PSOE

FICHA PERSONAL

Nacido el 07/04/1966
Diputado de la XIII, XIV, y XV Legislaturas
Casado, con tres hijos.
Agricultor y ganadero.
Alcalde de Mezquita de Jarque desde 2007.
Diputado a Cortes de Aragón 2015-2019.
Consejero comarcal 2011 a 2015
Secretario General UAGA-Teruel.
Presidente de la Cooperativa COTEGA y OVIARAGÓN.
Condición plena: 17/08/2023

CARGOS

Vocal de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible desde el 04/12/2023
Portavoz adjunto de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación desde el 05/12/2023
Vocal de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo desde el 04/12/2023
Portavoz de la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo desde el 12/12/2023


El diputado Herminio Rufino Sancho Íñiguez es uno de los 3 diputados escogidos por los ciudadanos en la provincia de Teruel. En total, en la provincia de Teruel, fueron escogidos en las últimas elecciones un total de 1 diputados por su partido político. El resto de diputados pertenecen a pp.

La provincia de Teruel es la 44ª con más diputados en el Congreso de España. La anterior provincia con más diputados es Cuenca, mientras que la provincia de Huesca le sigue en mayor número de diputados en la Cámara baja.

El control parlamentario al Gobierno: Preguntas, interpelaciones y mociones

El control del poder ejecutivo por parte del legislativo constituye uno de los fundamentos esenciales del parlamentarismo democrático. En el sistema constitucional español, el Congreso de los Diputados dispone de un conjunto de instrumentos específicos para supervisar y fiscalizar la acción del Gobierno, exigir responsabilidades políticas y orientar las políticas públicas. Estos mecanismos,...

Quórum y mayorías en el Congreso de los Diputados: Claves para aprobar leyes

El funcionamiento del Congreso de los Diputados se articula en torno a un complejo sistema de mayorías y requisitos de presencia que determina la validez y legitimidad de las decisiones adoptadas. Estos mecanismos, aparentemente técnicos, encierran profundas implicaciones políticas y constitucionales, pues establecen cuántos diputados deben estar presentes para que las sesiones sean válidas y...